Va gobierno de Yucatán por protección al medio ambiente

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra se llevó a cabo la constitución y toma de protesta del movimiento Va por la Tierra en Yucatán, una agrupación que integra conocimiento, innovación y compromiso para construir un futuro más equitativo, resiliente y en armonía con la naturaleza. Durante el acto protocolario, el gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado (SDS), reiteró su compromiso de llevar a cabo las acciones necesarias para la protección del medio ambiente.

Al evento, que reunió a autoridades estatales, representantes de la sociedad civil, académicos y jóvenes activistas comprometidos con la protección del medio ambiente y la regeneración de los ecosistemas, asistió la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, Neyra Silva Rosado, quien destacó la relevancia de acompañar, como gobierno, las iniciativas ciudadanas que promueven el desarrollo sustentable.

La secretaria apuntó que “es fundamental reconocer a las organizaciones que nacen con entusiasmo y compromiso. Conocer todo lo que hay detrás de su trabajo nos permite valorar su aportación como aliadas clave en la gestión, el crecimiento y la transformación de nuestro entorno».

“Agradezco profundamente su visión compartida con las comunidades, su apuesta por la innovación y por un futuro regenerativo. Colaborar con juventudes, sectores diversos y, desde una perspectiva inclusiva, nos impulsa a formar líderes en soluciones, a convertirnos en un eje movilizador para que las cosas sucedan y juntos construir un futuro resiliente”, expresó la secretaria.

Durante el evento, se presentaron los tres pilares fundamentales de la estrategia Va por la Tierra:

En Armonía con la naturaleza, expuesto por María Virgilio Hernández, quien subrayó la importancia de respetar y restaurar los ecosistemas.

Bienestar compartido, a cargo de Sofía Morán Mena, quien destacó la equidad social como un componente esencial del desarrollo sustentable.

Conocimiento en acción, presentado por Ameli Rodríguez San Marín, quien enfatizó el papel de la educación y la participación ciudadana en la transformación ambiental.

El director de la asociación, Salvador Castell González, señaló que «vamos a trabajar de manera sinérgica, colaborativa para transferir y construir el conocimiento. El compromiso del Nodo Yucatán, como el pionero, es vital para demostrar que es posible ‘hacer que las cosas sucedan’ desde lo local hacia lo global.

Castell González presentó el concepto de sustentabilidad ecocéntrico que impulsa Va por la Tierra, diferenciándolo de modelos tradicionales y enfatizando la interconexión fundamental entre naturaleza, sociedades y economías.

Además, detalló el objeto social de la organización, el cual incluye apoyo al aprovechamiento sustentable de recursos, protección ambiental, fomento educativo, científico y cultural, y la defensa de los derechos humanos.

María Virgilio, coordinadora de Juventudes), profundizó en el pilar «Armonía con la Naturaleza», hablo del valor de la naturaleza y la importancia de su conservación; Sofía Morán Mena (Vicepresidenta) abordó el «Bienestar Compartido», donde el liderazgo climático se construye con colectividad, empatía y capacidad de resolver problemas mientras que Ameli Rodríguez (Coordinadora STEAM por la Tierra) explicó el «Conocimiento en Acción» para impulsar una cultura del conocimiento libre, del pensamiento crítico como herramienta de justicia, de la educación como derecho y de la acción como principio.

Va por la Tierra es un movimiento global, intergeneracional y multidisciplinario que impulsa un futuro sustentable a través de la democratización del conocimiento y la acción colectiva. Organizado en una red innovadora de Nodos de Colaboración, busca generar soluciones regenerativas y justas, empoderando a individuos y comunidades para actuar por el planeta.

La ceremonia concluyó con un emotivo concierto de la banda La Última Gota, en un ambiente de celebración y llamado colectivo a la conciencia ambiental.

(Con información de La Jornada Maya)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com