Orden financiero, honestidad y transparencia devolvió sentido público a Feria Tabasco
Con inversión de 108 millones de pesos, se detonó una derrama de 1 mil 700 millones de pesos, dijo el gobernador Javier May
Villahermosa, Tabasco. El Gobierno del Pueblo cumplió el propósito de devolver su sentido público a la Feria Tabasco y su edición 2025 fue todo un éxito, porque con una inversión promedio de 108 millones de pesos, se detonó una derrama económica de más de 1 mil 700 millones de pesos, subrayó el Gobernador Javier May Rodríguez.
“Logramos el objetivo de devolver la feria al pueblo sin que tuviera que organizarla un comité privado, sino que el organizador fuera el propio Gobierno, de modo que pusimos orden financiero, actuamos con honestidad, con transparencia y tuvimos una festividad con grandes atractivos adicionales y completamente gratuitos para las y los tabasqueños”, enfatizó.
En la conferencia matutina de este lunes, las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, y de Administración y Finanzas, presentaron el informe definitivo y financiero de la ‘Fiesta del Pueblo’, la cual obtuvo una recaudación de 71.5 millones de pesos por diversos conceptos, como comercialización de espacios, patrocinios, permisos de venta de alcohol, juegos mecánicos, ingresos generales, entre otros.
“Realmente, si hacemos cuentas entre lo que se invirtió y se recaudó, la Feria nos costó 37 millones de pesos, y si esos 37 millones los dividimos entre el número de asistentes, entonces el costo es verdaderamente mínimo, de 13 o 14 pesos por visitante”, comparó el mandatario estatal.
Indicó que lo más importante es que durante la Feria Tabasco hubo espacios para todas y todos y más de 2.5 millones de visitantes pudieron acudir y disfrutar de todos los eventos.
“Por ejemplo, hubo grandes conciertos, se instaló la exposición del Ejército ‘La Gran Fuerza de México’, que sigue abierta hasta fin de mes, además de concursos productivos y culturales en todos los municipios, porque la feria es de todas y de todos, y lo que buscamos es mostrar la grandeza de nuestro estado”, acentuó.
El jefe del Ejecutivo expuso que, en lo cultural, en lugar de organizar un solo concurso estatal, se llevaron las actividades a los 17 municipios, en el entendido de que “no queremos capillas o elites culturales, sino cultura de territorio, que las personas de todos los rincones de Tabasco, las localidades y centros integradores, gocen también ese derecho”.
Indicó que esto respondió al compromiso del Gobierno de no dejar a nadie atrás ni dejar a nadie afuera, y apuntó que este principio prevalecerá para la edición 2026 de la Feria Tabasco, cuyas actividades de preferia iniciarán el 7 de marzo del año entrante, y para la que también existe la determinación de mejorarla en todos los aspectos, incluyendo la cartelera de artistas, un objetivo que se logrará porque es una festividad que está posicionada en el escenario nacional.
“Los centros de transferencia funcionaron como puntos para dar mayor fluidez hacia el Parque Tabasco, y también funcionó la logística y la seguridad, como resultado de la labor de Protección Civil, Policía Estatal de Caminos, Policía Estatal, Guardia Nacional y ayudó mucho la exposición de la Secretaría de la Defensa Nacional”, puntualizó.
(Con información del Poder Ejecutivo de Tabasco)