Suspenden a directivos de Birmex y sancionan a empresas

Este caso constituye un mensaje para evitar que los servidores públicos incurran en actos de corrupción, manifestó Sheinbaum

Ciudad de México. Debido a que hubo trampa y se encontraron irregularidades en el proceso consolidado de compra de medicamentos, las autoridades federales separaron de su cargo a varios funcionarios del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), entre ellos varios directivos.

El propósito es realizar las indagatorias correspondientes y las sanciones administrativas y penales a que haya lugar por la compra a sobreprecio de los materiales –que implicaba 13 mil millones de pesos–, informó ayer en la mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin mencionar los nombres, la mandataria señaló que los funcionarios removidos son los directores general (Iván de Jesús Olmos Cansino), administrativa (Emma Luz López Juárez), de logística (Carla Irene Anaya Guendulain) y de planeación (Fabián López Xochipa) y varios más de menor rango.

Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes incluso que llegara el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, muchas personas que trabajan ahí. Pero decidimos mover a todo el equipo directivo, porque no puede estar la investigación y ellos ahí; tienen que moverse. Y ya cuando venga la investigación, ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o (incurrieron en) una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso, puntualizó.

El miércoles, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) anunció que debido a que se identificaron vicios de origen en las bases de la licitación pública internacional para la compra consolidad de medicamentos para 2025 y 2026, se anuló todo el proceso, el cual deberá reponerse, y los contratos asignados serán cancelados. Asimismo, se informó que Carlos Ulloa tomaría la dirección general de Birmex.

La jefa del Ejecutivo aseguró que al detectarse las irregularidades se evitó que se diera la compra a sobreprecio. A la vez, garantizó que aun cuando se anuló el procedimiento de adquisición de fármacos, el abasto está garantizado debido a que se recurrirá a una subasta inversa, y en 15 días deberán estar asignados de nuevo los contratos.

Enfatizó que este caso constituye un mensaje para evitar que los servidores públicos incurran en actos de corrupción. “Aunque haya sido una persona que tenía nivel de subdirección, quien hizo el acuerdo al final para cerrar un trato, de todas maneras todos tienen que estar revisando particularmente algo tan delicado como la compra de medicamentos. Dijimos ‘cero corrupción’, y es cero corrupción”.

La titular de la SABG, Raquel Buenrostro, explicó que el sector farmacéutico alertó de las irregularidades en el proceso y al percatarse de vicios en las reglas del juego se declaró su nulidad.

Detalló que se realizan dos investigaciones en paralelo: una sobre las irregularidades en el proceso de licitación y la otra enfocada en las responsabilidades de los servidores públicos.

El compromiso es que haya cero corrupción, que no haya impunidad, que tenemos cero tolerancia a la corrupción y que todas las investigaciones se van a agotar y a todos los que resulten responsables se les va a aplicar, se les va a proceder, ya sea en la vía administrativa o penal, o en ambas, lo que resulte, remarcó.

La primera ya se concluyó y la segunda se encuentra en proceso deliberativo, por lo que se revisa la documentación de los funcionarios que participaron, firmaron y de qué manera procedieron. Acotó que no puede revelar más información porque las investigaciones están en curso.

Respecto a los contratos, aseveró, la Secretaría de Salud les dará terminación anticipada y mientras se hace la nueva contratación, ya se tienen las solicitudes de suministro, las cuales se cumplirán y se pagarán en apego a las obligaciones del Estado en el abasto de medicamentos.

Sancionan a empresas por irregularidades
La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, “está haciendo su trabajo para poder cancelar aquellos contratos (de Birmex) que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas productoras que deberían de haber entregado” medicamentos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Anticipó que habrá inhabilitación de empresas, multas o cancelación de contratos.

En la mañanera del pueblo, señaló que las instituciones están realizando un trabajo intenso con la modificación de la Ley de Adquisiciones, por lo cual “la mayoría de las compras que faltan, que han sido canceladas o van a serlo, pueden hacerse a través de subasta inversa, que es más rápido”.

Significa, detalló, que “los que producen ofrecen un precio y una calidad específica, y frente a las instituciones, principalmente Birmex, o en caso de que alguna institución compre directamente, se consigue el mejor precio o la mejor calidad”.

Ello, sostuvo, “sin necesidad de tanto tiempo de licitaciones, que a veces impiden que lleguen los medicamentos a tiempo”.

–¿Se estarían descartando las empresas involucradas en el sobrecosto o se les iniciarán procedimientos?

-En esos casos hay inhabilitación de la empresa. O sea, ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa o hay la multa que corresponde o sencillamente se cancela el contrato.

-¿En la investigación se tomarían en cuenta los antecedentes de anomalías que tiene Birmex, sobre todo lo identificado por la Auditoría Superior de la Federación?

-Eso lo tiene que informar la secretaria, yo informo lo que vemos en las reuniones, pero no estoy personalmente involucrada en un proceso de sanciones; eso tiene su área técnica y su área de definición, que lo lleva a la Secretaría Anticorrupción.

(Con información de La Jornada)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com