Urge OIT priorizar la seguridad laboral ante tecnologías

Es preciso construir un futuro que “no solo sea más inteligente, sino también más seguro y saludable”, indica el organismo

Ginebra, Suiza. El director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, exhortó hoy a los gobiernos, empleadores, trabajadores e innovadores a priorizar la seguridad laboral en un contexto global de acelerados avances tecnológicos.

Es preciso construir un futuro que “no solo sea más inteligente, sino también más seguro y saludable”, señaló el representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual reúne a 187 Estados miembros.

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Houngbo instó a usar la tecnología para crear mejores puestos, garantizando al mismo tiempo que la innovación proteja los derechos y el bienestar de la gente.

Se trata de un derecho fundamental; sin embargo, millones de personas en el planeta siguen muriendo, resultan heridas o enferman por tratar de ganarse la vida con el empleo, recordó el directivo.

El desarrollo científico, usado para el bien, “puede ayudarnos a avanzar significativamente”; la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías digitales, precisó, podrían ayudar a transformar el lugar de trabajo en un espacio más seguro y saludable.

La robótica, la automatización y la IA pueden operar en entornos peligrosos y asumir las tareas más peligrosas, como trabajar en temperaturas extremas, manejar materiales tóxicos, o navegar en zonas de desastre, ejemplificó.

Asimismo, pueden aliviar el esfuerzo físico, al apoyar a cuidadores en hospitales, asistir con cargas pesadas en la construcción y reducir el trabajo repetitivo en fábricas, abundó.

“Pero la innovación también puede conllevar riesgos significativos”: el aumento de la vigilancia laboral y la gestión algorítmica, ilustró, pueden amenazar los derechos, la dignidad y el bienestar de los trabajadores.

Tenemos la responsabilidad de comprender los riesgos de seguridad y salud que conlleva la innovación tecnológica y de asegurar que la misma “se utilice para el bien”; por eso la transición digital debe centrarse en las personas, sintetizó.

(Con información de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com