Con calma, China reitera su disposición al diálogo con EU
Las guerras arancelarias y comerciales ‘socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países’, Sostuvo Xi Jinping
Beijing, China. La República Popular China reiteró este miércoles estar abierta a conversar con Estados Unidos sobre los aranceles, luego que el presidente Donald Trump deslizara la posibilidad de un acuerdo.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso aranceles de al menos 10 por ciento a los productos que entran en su país y de hasta 145 por ciento a gran número de importaciones chinas.
Beijing respondió con aranceles de 125 por ciento a los productos estadunidenses.
«China ya dijo previamente que en una guerra comercial y de aranceles no hay ganadores», indicó este miércoles un portavoz de la cancillería, Guo Jiakun. «La puerta para conversar [con Estados Unidos] está abierta de par en par», agregó.
El presidente chino, Xi Jinping, se sumó a la presión, declarando que las guerras arancelarias y comerciales «socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países, dañan el sistema multilateral de comercio e impactan en el orden económico mundial».
Estas declaraciones se producen al día siguiente de que Trump anunciara una reducción «sustancial» de los aranceles a China, lo que dio un alivio a los mercados mundiales, afectados el lunes por la decisión de los inversores de abandonar activos estadunidenses.
El presidente estadunidense reconoció el martes, al margen de una ceremonia en la Casa Blanca, que un 145 por ciento es un nivel «muy alto», y que «va a bajar sustancialmente».
«No quedará ni cerca de ese número» aunque «tampoco será cero», expresó. Según una persona que estuvo en el evento, Trump anticipó que habría una desescalada en el futuro cercano.
Esta posibilidad alentó a los mercados financieros este miércoles, especialmente después de que Donald Trump declarara también que no tenía «ninguna intención» de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Las virulentas críticas contra Powell habían impulsado a la baja a los tres principales índices estadunidenses.
El republicano le reprocha su política de tasas y que haya advertido de que los nuevos aranceles probablemente hagan subir la inflación.
«Me gustaría verlo un poco más activo» para bajar las tasas porque «es el momento perfecto para hacerlo», indicó Trump.
Los mercados europeos abrieron este miércoles al alza. Hacia las 07:05 GMT, en las primeras operaciones, París subía 1.5 por ciento, Fráncfort 2.4 y Londres 1.2. Milán ganaba 1.1 por ciento.
Vuelta atrás
En un evento a puerta cerrada organizado por el banco JP Morgan Chase en Washington, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aseguró el martes que los aranceles equivalen a un embargo comercial recíproco.
En tanto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a periodistas que el gobierno «va muy bien con respecto a un potencial acuerdo comercial con China».
Pero así como dio marcha atrás con los aranceles, Trump también bajo el tono con el jefe de la Fed, luego de que sus ataques en su contra provocaron el desplome de los mercados.
La semana pasada, el millonario republicano dijo que «ya era hora de que el mandato de Powell terminara».
El segundo mandato del jefe de la Fed, nombrado por el propio Trump durante su primera presidencia, termina en mayo de 2026.
Powell advirtió que la guerra comercial que lanzó Trump con los aranceles podría suponer un importante lastre para la economía estadunidense.
El FMI espera que la economía estadunidense crezca 1.8 por ciento este año, 0.9 puntos porcentuales menos que en su anterior estimación de enero.
Un ritmo acelerado de bajadas de tasas por parte de la Reserva Federal estimularía la economía al hacer más accesible el crédito.
Pero también correría el riesgo de hacer subir los precios, además del efecto inflacionista que podrían tener los aranceles.
(Con información de La Jornada)