Proyecta Unctad crecimiento económico global de 2.3%
Por la incertidumbre a partir de la aplicación global de aranceles por parte de EU se han reformado las proyecciones económicas
Ginebra, Suiza. El crecimiento de la economía mundial podría ubicarse hasta en un 2.3 por ciento en 2025, a pesar del incremento de las tensiones comerciales y la inseguridad, señaló la United Nations Conference on Trade and Development (Unctad).
Las recientes medidas arancelarias empezaron a alterar las cadenas de suministro y socavan la previsibilidad: “La incertidumbre en torno a la política comercial está en un nivel históricamente alto”, señaló la entidad perteneciente al sistema de Naciones Unidas (ONU).
Esto se está traduciendo en decisiones de inversión pospuestas y una menor contratación, alertó el organismo en su informe “Trade and Development Foresights 2025 – Under pressure: Uncertainty reshapes global economic prospects”.
La previsión sobre el producto interno bruto (PIB) denota el tránsito por senda recesiva sujeta a amenazas crecientes; a saber, “sacudidas en las políticas comerciales, volatilidad financiera y un aumento de la incertidumbre que podrían seguir debilitando las perspectivas globales”.
Por los cálculos de la Unctad, la desaceleración afectará a la totalidad de los países, pero su principal preocupación son los daños previsibles a las economías más vulnerables: Muchos naciones de bajos ingresos enfrentan una “tormenta perfecta” de condiciones financieras externas adversas, deuda insostenible y debilitamiento del crecimiento interno, argumentó.
Sin embargo, la integración económica Sur-Sur puede ofrecer oportunidades y resiliencia, observó la institución, que recomendó reactivar el diálogo y la negociación, junto con una mayor coordinación de políticas regionales e internacionales.
Estados Unidos, el artífice de la guerra comercial en curso, tampoco obtendrá los beneficios esperados, según reflejan las estimaciones de la Unctad.
El PIB norteamericano podría frenarse en 1,8 puntos porcentuales y lograr en 2025 un alza de apenas uno por ciento; es decir, inferior al 2,8 por ciento de 2024, vaticinó la fuente.
“El optimismo a comienzos de 2025 por una posible expansión dinámica de la economía en EEUU impulsada por recortes en impuestos corporativos, desregulaciones y una flexibilización monetaria ahora se ve atenuado por los cambios abruptos en las políticas comerciales y migratorias, que ya están generando importantes impactos negativos en la oferta”, sopesó.
Dentro del escenario estadounidense, la incertidumbre obstaculizará tanto el consumo privado como la inversión, que ya comenzaron a debilitarse en el último trimestre de 2024, ejemplificó. Además, la trayectoria a la baja de la economía de Norteamérica, considerando también a Canadá, se verá agravada por las decisiones comerciales anunciadas recientemente, las cuales modificarán numerosas cadenas de suministro, tanto regionales como globales.
(Con información de Prensa Latina)