Avanza lucha para eliminación del paludismo en México

Se utiliza estrategia integral de prevención, saneamiento básico y participación activa de la población

Ciudad de México. México avanza hacia la eliminación del paludismo autóctono, con la meta de lograr ese estatus para el año venidero sobre la base de acciones de vigilancia, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Datos de la Secretaría de Salud refieren un total de 30 entidades federativas libres actualmente de dicho padecimiento, también conocido como malaria y causado por parásitos Plasmodium transmitidos por picaduras de mosquitos del género Anopheles.

Las autoridades atribuyen este resultado a una estrategia integral basada en la prevención, el saneamiento básico y la participación activa de la población.

De lograrse el propósito, nuestro país podría certificarse como libre de transmisión autóctona de ese mal por la Organización Mundial de la Salud en 2029, afirmó el responsable de la División de Paludismo del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, Gerardo Reyes.

A su juicio, ello representaría un hito histórico para la salud pública en México.

En declaraciones versionadas en un comunicado, Reyes llamó a continuar con las medidas de protección personal y del entorno, como evitar el contacto con los vectores, especialmente durante la noche y al amanecer, y mantener limpios los alrededores del hogar.

Asimismo, recordó que el tratamiento es gratuito y está disponible en las unidades de salud, aunque se administra únicamente tras la confirmación diagnóstica y la identificación del tipo de parásito presente, pues existen distintas especies a partir de lo cual se define la medicación.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en 2023 se registraron 505 mil 600 casos de malaria en las Américas, el 92 por ciento de ellos en el sur del continente.

Brasil, Venezuela y Colombia concentraron el 80 por ciento de todos los enfermos reportados.

El padecimiento provoca síntomas como fiebre, vómito y dolor de cabeza y, de no tratarse, puede evolucionar a formas graves e incluso causar la muerte.

(Con información de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com