Homenajea Filey a la activista yucateca Ofelia Medina

Mérida, Yucatán. La Feria Internacional de la Lectura 2025 rindió homenaje a la actriz y activista yucateca Ofelia Medina; la reconocida actriz y activista yucateca reconoció su apego a las comunidades étnicas marginadas y su lucha por la justicia social.

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto; la directora de la Filey, Teresa Mézquita Méndez, y el coordinador de cine del encuentro editorial, Manuel Alejandro Escoffié, entregaron a la homenajeada un distintivo que representa un relieve en madera de jaguar, especie característica de Yucatán.

Con sencillez, dueña de sí misma, agradecida con los presentes que acudieron a una de las salas cinematográficas del Centro de Convenciones Siglo XXI para acompañarla en su reconocimiento, Ofelia Medina expresó: «Me emociona recibirlo, me da ánimo, me da fuerza animal para seguir en esta vida tan tremenda que nos tocó vivir hoy día».

«Hay guerras en el mundo hay dolores muy grandes, pero también la vida nos premia con momentos de comunidad», recalcó ante los asistentes» la protagonista de Frida Kahlo, de multifacética personalidad ya que además de ser actriz de teatro, cine y televisión, productora y directora de documentales, es activista y defensora de derechos humanos.

«Aprovecho para decirles que tengo esa otra vida de actriz conocida que no me hace estar loca y perdida en el ego, sino cada día tratando de encontrar mi lugar como parte de una historia de pueblos que exigen, demandan paz, justicia, libertad y democracia», expresó.

Ante un auditorio repleto, la actriz nacida en Mérida, donde nació el 4 de marzo de 1950, rememoró su labor en defensa de los pueblos originarios, labor que la llevó en 1985 ser una de las fundadoras del Comité de Solidaridad con grupos étnicos marginados y defender los derechos de presos indigenas en cárceles mexicanas.

«Tengo el privilegio de vivir una carrera cinematográfica que ya quisieran muchísimas grandes actrices del mundo, haber tenido las experiencias de vida y de dolor y de esperanza que he tenido en las comunidades de nuestros pueblos originarios», subrayó.

En un momento dado Ofelia Medina rompió el protocolo para manifestar con naturalidad y mucha autenticidad: «Ahora voy a tomar un poquito de agua porque de la emoción tengo la boca muy seca y me da mucha pena chupar plástico delante de ustedes, pero no me va a quedar de otra». Y fue a una de las butacas a tomar un sorbo para luego regresar al estrado.

«Yo tengo otro camino paralelo a la carrera cinematográfica, que es un camino paso a pasito, no es carrera, es muy despacito. Y este es un camino hacia no ser este nombre, sino a perder el nombre, a perderlo en la comunidad, aprender a ser parte, como la película que vimos», manifestó la activista en alusión a la cinta «Se construyen suelos» (2019) que ella dirigió y fue proyectada en la Filey.

«Sepan que esta carrera cinematográfica es solo una partecita de mi vida; que mi vida afortunadamente está en la lucha por los derechos y por la vida misma, y por el cine y por seguir en la lectura y por seguir en la universidad y porque el conocimiento y la vida van así juntitos y hay que documentarlos en el cine».

Expresó estar orgullosa de su origen yucateco, reiteró su agradecimiento por la distinción y lanzó loas a la UADY y a la Filey que el público secundó.

Ya para despedirse, invitó al público a quedarse en la sala para presenciar la proyección de su documental La llevada y la traída (2019) que también dirigió relacionada con la procesión de la Virgen de Zapopan

«Mucha gente me ha dicho: y como es posible que tú eres atea y comunista y hayas hecho una película sobre la virgen de Zapopan. Van a ver por qué, bueno espero que les guste. Muchas gracias y Viva la vida viva», puntualizó para luego iniciar un conversatorio con Alejandro Escoffié ante el público.

(Con información de La Jornada Maya)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com