Continua certificación de las bordadoras mayas yucatecas

Se convertirán en maestras bordadoras que puedan enseñar a otras mujeres y hombres esta práctica artesanal

Mérida, Yucatán. Con el objetivo de continuar la certificación de las bordadoras maya yucatecas como profesionales de esta práctica artesanal, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), arrancó el Taller de Formación para Instructoras del Arte Textil en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya.

Las participantes en este taller durante generaciones para convertirse en maestras bordadoras que puedan enseñar a otras mujeres y hombres esta práctica artesanal que forma parte de la identidad y herencia cultural de nuestra región.

Con este taller se da continuidad al proceso certificación de los artesanos que inició en diciembre de 2024 en un acto sin precedente en el país con la entrega de certificados -emitidos a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey)- a más de 200 bordadores.

Durante la inauguración del taller, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó el trabajo de las artesanas yucatecas que “viene de generaciones atrás y que es un orgullo ver cómo lo siguen transmitiendo con tanto amor y dedicación”.

Explicó que este taller es una oportunidad para “aprender, compartir y prepararse para enseñar a otras compañeras. Es parte de un esfuerzo más grande para que el bordado siga vivo, fuerte, y sea cada vez más valorado y reconocido”.

Martín Briceño aseguró que desde la Sedeculta existe la firme intención de continuar avanzando con los artesanos, apoyando de forma permanente su trabajo y proporcionándoles las herramientas necesarias para que sigan desarrollándose y puedan compartir sus saberes.

Asimismo, aprovechó para agradecer el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para Educación y la Cultura (Unesco) y del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), así como al equipo de la Dirección de Museos y Patrimonio de la Sedeculta para hacer posible este espacio de aprendizaje compartido.

El especialista en Patrimonio Cultural e Inmaterial de Unesco en México, Salomón Bazbaz Lapidus, destacó que este taller es un proyecto único en su tipo en el país, al igual que el Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco

“No hay nadie que lo esté haciendo en ninguna otra parte del país, y que haya una organización comunitaria tan importante como las bordadoras, apoyadas por el gobierno del estado es algo que no tiene comparación”.

“La idea es que todas las personas que participen salgan de este taller con las herramientas necesarias para compartir sus saberes y podamos así certificar a más artesanas y artesanos en los diferentes municipios”, expresó Bazbaz Lapidus.

(Con información de La Jornada)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com