Desfogue en Peñitas temporal y controlado: May
Se debe a la falla que existe con el gas natural y por el que la CFE genera mayor electricidad en las presas del Alto Grijalva
Villahermosa, Tabasco. El Gobernador Javier May Rodríguez afirmó que el aumento en el desfogue de la presa Peñitas es temporal y se realiza de manera controlada, en tanto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genera mayor energía a partir de las hidroeléctricas del Alto Grijalva para cubrir una falla de suministro de gas, que es la otra fuente de energía con la que se satisface la demanda de servicio en el sureste.
“(El desfogue) tiene que ver con el tema de la CFE, con la falla que existe con el gas natural y por el que entraron las presas para poder generar mayor electricidad a todo el sureste”, expuso el mandatario estatal ante medios de comunicación.
“Entonces, esto (el aumento en el desfogue de la presa) es temporal… Va a ser intercalada esta generación de energía”, añadió en conferencia de prensa.
Previamente, este mismo miércoles, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, informó que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el resto del mes de marzo, la extracción de Peñitas incrementará gradualmente su desfogue, hasta alcanzar 990 metros cúbicos por segundo.
Advirtió que este aumento en la descarga de agua de la presa se hará de forma controlada y podría generar algunas afectaciones en zonas muy vulnerables aledañas a los ríos Mezcalapa y Samaria, donde el cauce de sus aguas podría elevarse de 1.5 a 2 metros.
El organismo indicó que este comportamiento de los ríos se repetiría del mediodía a la tarde, para luego, bajar nuevamente en el transcurso de la madrugada, por lo recomendó a los habitantes de los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca, tomar precauciones en los cauces de estos ríos.
En la conferencia de prensa que ofreció en Palacio de Gobierno, al mediodía, May Rodríguez dijo que las autoridades de Protección Civil estarán monitoreando el comportamiento de los afluentes, sobre todo en las zonas bajas de Nacajuca, donde ya hay anegaciones, al rebasar el desfogue los 800 metros cúbicos por segundo.
(Con información del Poder Ejecutivo de Tabasco)