Va UNAM contra narcomenudeo en sus escuelas
Además, acordaron suspender o expulsar alumnos y académicos que cometan vandalismo en planteles de la universidad
Ciudad de México. El Consejo Universitario de la UNAM aprobó aplicar acciones inmediatas como la suspensión o expulsión de alumnos y académicos que cometan actos vandálicos en planteles de esta casa de estudios, así como contra quienes incurran en el narcomenudeo.
Así lo establece el cambio en el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual no se había modificado desde su creación en 1945, y ahora aplicará la cero tolerancia contra las conductas delictivas.
No obstante que la mayoría aprobó esta reforma y sólo hubo cuatro abstenciones, la modificación causó división entre los consejeros universitarios, ya que algunos alertaron que esto podría ir en contra de la libertad de manifestación de la comunidad universitaria porque no hay claridad entre actos vandálicos y desórdenes o libre protesta.
Para algunos consejeros este nuevo Reglamento del Tribunal Universitario de la casa de estudios es un cambio estatutario de los más importantes en los últimos 40 años, pues no habían hecho reformas y era necesario ajustarse a la nueva realidad que vive la institución.
Tras la aprobación de este cambio en la legislación universitaria, el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario establece claramente que en los asuntos que constituyan actos vandálicos, las autoridades de las entidades académicas iniciarán de oficio el procedimiento disciplinario, determinando como medida provisional la suspensión o expulsión inmediata de quienes presuntamente hayan participado en los hechos, con el objeto de salvaguardar la seguridad e integridad de la comunidad universitaria. Dichas autoridades remitirán el expediente de inmediato al Tribunal Universitario para que éste desarrolle las etapas de investigación, sustanciación y de resolución.
Con los cambios, también se estipula tolerancia cero al narcomenudeo dentro de las instalaciones por parte de los estudiantes, quienes serán expulsados de inmediato de la UNAM por estos actos delictivos, por lo que algunos consejeros opinaron que esta reforma en materia de disciplina es un avance.
Dada la problemática que se presenta en la actualidad dentro de nuestra máxima casa de estudios se hace una reforma de fondo, aseveró Mónica González Contró, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas y presidenta de la Comisión de Legislación universitaria.
No obstante, el académico Ambrosio Velasco, de la Facultad de Filosofía y Letras, manifestó que la diferencia entre hacer desorden y cometer actos vandálicos podría interpretarse de manera personal por cada autoridad de facultades y planteles de la UNAM, lo que pone en riesgo la libre manifestación.
Opiniones divididas
Ante la división de opiniones, González Contró aclaró que las medidas provisionales que podrán tomar las autoridades de cada plantel sólo se llevarán a cabo cuando los desmanes pongan en riesgo a la comunidad universitaria, pero quienes se abstuvieron de votar insistieron en que estas acciones inmediatas podrían resultar contraproducentes.
Durante la sesión de ayer, el Consejo Universitario también avaló cambios en la figura de los técnicos académicos, al hacer modificaciones al estatuto del personal académico, por lo que ahora podrán dirigir tesis y concursar para ascender a la categoría de profesor investigador si cumplen con ciertos requisitos.
Los representantes de los 4 mil 500 técnicos académicos de la UNAM resaltaron que, si bien hay avances importantes en estos cambios, aún queda pendiente que les otorguen el año sabático para hacer investigación.
(Con información de La Jornada)