Ganan bancos 49 956 MDP en primer bimestre en México
Ciudad de México. Durante enero y febrero, el conjunto de los bancos privados que operan en el país obtuvieron ganancias de 49 mil 956 millones de pesos (MDP), una cifra sin precedente para un periodo similar desde que tiene registros la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Respecto al mismo periodo del año pasado, cuando estos intermediarios reportaron utilidades por 48 mil 846 millones de pesos, el aumento nominal (sin descontar la inflación del periodo) fue de 2.2 por ciento.
Sin embargo, en términos reales (al descontar dicho indicador) se observa una disminución de 1.45 por ciento, de acuerdo con la CNBV.
En el mismo lapso de 2024, antes de que el Banco de México comenzara el ciclo de recortes a la tasa de interés –instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias– y dicho indicador se situara en su nivel máximo de 11.25 por ciento, la tasa de crecimiento de las ganancias de los bancos era de 8.1 por ciento en términos reales, según los datos disponibles del organismo regulador.
Aunque estos resultados no tienen precedente, se observa que los intermediarios comienzan a resentir el ciclo de recortes a la tasa de referencia, luego de que por dos años consecutivos tuvo un efecto positivo al generarles ganancias históricas.
Al cierre de 2023, los bancos privados obtuvieron ganancias que sumaron 272 mil 672 millones de pesos, y al concluir el año pasado el monto ascendió a 290 mil 321 millones de pesos, según la información oficial.
El grupo de los siete bancos de mayor presencia en México (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa) concentraron 75 por ciento de las ganancias, con un monto conjunto de 37 mil 484 millones al concluir el primer bimestre.
El margen financiero, que principalmente resulta de la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores, alcanzó un monto de 146 mil 437 millones de pesos, un aumento de 4.7 por ciento si se compara con los 134 mil 695 millones reportados entre enero y febrero del año pasado.
En 2024 la tasa de crecimiento del margen era de 10.5 por ciento.
Los ingresos por intereses sumaron 305 mil 115 millones de pesos en el primer bimestre del año, cantidad 4.8 por ciento más alta si se compara con los 280 mil 337 millones reportados en el mismo lapso del año pasado.
A su vez, los gastos por intereses fueron de 158 mil 677 millones de pesos, mientras entre enero y febrero del año previo la cifra era de 145 mil 642 millones, un alza de 4.9 por ciento.
En 2024 los ingresos crecían a un ritmo de 11.1 por ciento y los gastos se incrementaron 11.7 por ciento en términos reales.
Una de las métricas que sirven para dimensionar la rentabilidad son los rendimientos sobre los activos (ROA), que al concluir el primer bimestre de este año fueron de 2.01 por ciento, lo que representó una baja de 0.09 puntos porcentuales respecto a lo reportado entre enero y febrero del año pasado, cuando fueron de 2.09 por ciento.
(Con información de La Jornada)