Fortalece Constituyente el Estado de Derecho en México

La mayoría calificada en Cámara de Diputados aprobó cambios a los artículos 105 y 107 de la Constitución y pasa a los congresos estatales

Ciudad de México. Con los votos de la mayoría, la Cámara de Diputados aprobó ayer la llamada supremacía constitucional, que modifica los artículos 105 y 107 de la Carta Magna, para establecer la improcedencia del juicio de amparo contra adiciones o reformas constitucionales, además de anular las controversias o acciones de inconstitucionalidad.

El dictamen fue avalado por 343 votos en favor y 129 en contra, y después de más de 10 horas de debate, durante el cual, los diputados de Morena, PT y Pvem subrayaron que sólo se traslada a la Carta Magna lo ya previsto en el artículo 61 de la Ley de Amparo, en tanto la oposición careció de argumentos sólidos.

La iniciativa se envió de inmediato a las legislaturas de los estados, porque se busca emitir la declaratoria de validez este mismo jueves, antes de que los ministros revisen la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.

Poco antes de la votación, desde la tribuna, el panista José Manuel Hinojosa soltó soez hacia el ala izquierda del salón: ¡Ojalá la ley tuviera espinas para que al menos les duela cuando se la pasen por los güevos!

Un sector del grupo parlamentario de Morena trató de negociar dentro de su propia bancada una reserva para suprimir de la minuta del Senado el polémico artículo segundo transitorio, el cual dispone que los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el decreto.

Dicho apartado permite aplicar la norma y anular todas las inconformidades que se han presentado hasta la fecha contra la reforma al Poder Judicial de la Federación, y los amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidada.

Rechazar la modificación
Juan Ramiro Robledo –actual enlace de la Secretaría de Gobernación con el Congreso de la Unión, y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en la pasada Legislatura–, operó para rechazar la modificación, debido a que él fue quien propuso dicho transitorio.

El jaloneo interno fue tal que en el salón de sesiones discutieron el punto Robledo, Leonel Godoy, actual presidente de Puntos Constitucionales, y el vicecoordinador del grupo, Alfonso Ramírez Cuéllar. Al final, prevaleció lo acordado en la Comisión de Puntos Constitucionales.

En el inicio de la jornada de la discusión sobre la reforma, los términos fueron explicados a la asamblea por Godoy, quien resumióp el documento como el dictamen de la mayoría.

El ex gobernador de Michoacán rechazó que se desmonte el estado de derecho o se atente contra la defensa de las garantías individuales.

Lilia Aguilar Gil (PT) puntualizó que la derecha y sus rémoras mienten, porque el juicio de amparo, la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad permanecen.

Vestidos de negro y con veladoras, los panistas subieron a la tribuna con lápidas de cartón en las que se leía, como epitafio, Descanse en paz el estado de derecho, murió víctima del autoritarismo de Morena.

(Con información de La Jornada)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com