En México no hay desaparición forzada: Sheinbaum a ONU
México rechazó el proceso que abrió el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas por la desaparición forzada de personas, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum quien aseveró que a través de las secretarías de Relaciones Exteriores y la secretaría de Gobernación se presentó una nota diplomática ante ese organismo, rechazando las imputaciones.
Durante su conferencia, molesta la mandataria dijo que en México ya no hay desapariciones forzadas perpetradas por instituciones del Estado, lo que existe es un fenómeno de desapariciones asociadas a la operación del crimen organizado pero estamos haciendo todo para enfrentarlo y que no haya impunidad en estos casos.
Dijo que toda la vida el movimiento ha luchado contra esas prácticas ilegales del Estado por eso rechazamos estas aseveraciones.
Consideró que hay mucho desconocimiento por parte de ese organismo sobre la realidad que está pasando en México. Por eso se determinó enviar esa nota diplomática.
Se está trabajando con las fiscalías General de la República y las fiscalías estatales para que no haya impunidad en México.
Avances en Teuchitlan
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseveró que las indagatorias encabezadas por la dependencia a su cargo determinó que, por el momento, no hay evidencia de que existieran crematorios en el rancho Izaguirre, en Teuchitlan, Jalisco; aunque, subrayó, los análisis se enviaron a expertos de la Universidad Nacional “para que ratifiquen o rectifiquen” dicha conclusión.
Presente en la mañanera de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y a pregunta sobre el caso de este centro de reclutamiento del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) —que en días pasados causó conmoción en la opinión pública—, el fiscal aseveró que “hay avances sustanciales” en las investigaciones.
A pregunta sobre si ya se tienen resultados en los análisis a lo encontrado en ese lugar, como ropa, zapatos y otros artículos y si hubo restos de identificación de personas, el funcionario respondió:
“El avance es muy adelantado. Tenemos ya en este momento la ubicación… Primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, materiales pétreos y construcción de todo el inmueble para determinar si hubo una acción de cremación, no la encontramos.
“Para nosotros no es suficiente eso. Le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información. Es la que yo voy a compartir con ustedes (en una próxima conferencia)”, detalló el fiscal.
—¿Hay algún plazo? —se le cuestionó.
—Tiene que ser de inmediato —respondió Gertz Manero.
Remarcó que hasta el momento hay 15 detenidos por este caso, todos estaban vinculados por otras causas relacionadas con la delincuencia organizada.
Con base en lo que han aportado estas personas a través de sus declaraciones, dijo Gertz, “logramos establecer con precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de ésta y la próxima semana”.
El fiscal señaló que en breve convocará a la prensa a una nueva conferencia de prensa para ofrecer información y documentación de lo que hasta ahora se ha avanzado en las indagatorias.
(Con información de La Jornada)