Crecen exportaciones 5.8% en abril a 54 mil 296 MDD

El componente que impulsó este dinamismo fueron las manufacturas, con un avance de 6.6 por ciento frente a abril de 2024

Ciudad de México. Las exportaciones crecieron 5.8 por ciento anual y las importaciones bajaron 1.2 por ciento en abril de este año frente al mismo lapso del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de los aranceles, las exportaciones totales de México hacia Estados Unidos sumaron 54 mil 296 millones de dólares en abril, monto superior en 5.8 por ciento frente al del mismo mes de 2024.

Al interior, se observó que la comercialización de las mercancías no petroleras sumó 52 mil 462 millones de dólares, lo que se tradujo en un aumento de 6.6 por ciento anual.

A su vez, el componente que impulsó este dinamismo fueron las manufacturas, cuyas exportaciones alcanzaron un valor de 49 mil 014 millones de dólares, monto que significó un avance de 6.6 por ciento frente a abril de 2024.

Como se adelantó previamente, las exportaciones de la industria sumaron 15 mil 305 millones de dólares en el periodo de referencia, lo que se tradujo en una caída de 7.1 por ciento respecto a igual lapso del año pasado.

Los incrementos más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas con 62.5 por ciento, de productos metálicos de uso doméstico con 18.8 por ciento, de equipo profesional y científico con 18.5 por ciento, de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos con 6.4 por ciento y de productos de la minerometalurgia con 2.5 por ciento.

Por su parte, las ventas al exterior de productos petroleros alcanzaron mil 833 millones de dólares, cifra que observó una caída de 13.2 por ciento anual.

Las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5.7 por ciento a tasa anual, con lo que representaron 84.17 por ciento del total, mientras que las canalizadas al resto del mundo aumentaron 11.7 por ciento frente al cuarto mes del año pasado.

En abril el valor de las importaciones de mercancías fue de 54 mil 384 millones de dólares, lo que representó una disminución anual de 1.2 por ciento.

Las importaciones de bienes de consumo fueron de 7 mil 904 millones de dólares, cifra que se tradujo en una reducción anual de 4.2 por ciento.

El resultado se explica por una caída de 14.3 por ciento en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de un incremento de 75.5 por ciento en las de bienes de consumo petroleros, en particular, gasolina y gas butano y propano.

Por su parte, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 41 mil 749 millones de dólares, nivel superior en 1.9 por ciento al reportado en abril del año pasado.

Esto fue resultado de un aumento de 35.4 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio petroleros y de un retroceso de 0.1 por ciento en las de productos de uso intermedio no petroleros.

Respecto a las importaciones de bienes de capital, estas alcanzaron 4 mil 731 millones de dólares, que implicó una reducción anual de 18.8 por ciento.

Pese a lo anterior, en el primer cuatrimestre de 2025, la balanza comercial observó un superávit de mil 009 millones de dólares, dato que se compara con un déficit de 6 mil 452 millones de dólares frente al igual lapso del año pasado.

En enero-abril de 2025, el valor de las exportaciones totales ascendió a 203 mil 549 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 4.5 por ciento. El resultado se derivó de un aumento de 5.7 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 20.0 por ciento en las petroleras.

El valor acumulado de las importaciones totales fue de 202 mil 540 millones de dólares, monto mayor en 0.6 por ciento al observado en igual lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras presentaron un descenso de 0.1 por ciento a tasa anual y las petroleras incrementaron 10.5 por ciento.

La balanza comercial de México observó un déficit de 88 millones de dólares.

(Con información de La Jornada)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com