Monopolios y oligopolios expolian a consumidores

Lo mismo bancos, que tiendas de autoservicio, que refresqueras o líneas aéreas suben los precios a su antojo, señalan investigaciones

El poder de mercado permite a las empresas hacer ajustes en sus precios de manera indiscriminada, como es el caso de las tarifas aéreas o los bancos, por ejemplo, o tiendas departamentales o de empresas relacionadas con alimentos y bebidas, aseguraron analistas.

La pandemia de covid-19 provocó pérdidas en las empresas, por lo que ajustaron sus precios, pero actualmente ya tendrían que haber salido de las pérdidas; sin embargo, algunas tienen el poder de mercado, como los monopolios, para seguir presionando la inflación, explicó Marco Oviedo, estratega para América Latina de XP Investments.

Una de las ideas heterodoxas que ha visto la mayor atención de los medios de comunicación es la idea de la inflación de los vendedores: la teoría de que la inflación puede, al menos parcialmente, ser el resultado de que las empresas utilicen choques económicos como cortinas de humo para ejercer su poder de mercado y aumentar los precios, ha declarado Isabella Weber, profesora de economía en la Universidad de Massachusetts.

La inflación ha sido excelente para las compañías de tarjetas de crédito, pues están superando con creces la tasa de los fondos federales, a pesar de contar con un grupo de prestatarios menos riesgoso, lo que genera los márgenes más altos de todos los tiempos, destacó Lindsay Owens, directora ejecutiva en Groundwork.

La inflación todavía está con nosotros, afirmó Robert Reich, profesor de Berkeley. Los precios aumentaron 3.5 por ciento en Estados Unidos y 4.65 en México en los últimos 12 meses; ciertamente, con mejores lecturas de inflación en comparación con hace un año, pero todavía obstinadamente por encima de los objetivos de estabilidad de precios de los bancos centrales.

La explicación más sencilla para ambos fenómenos (beneficios corporativos récord y precios que se mantienen elevados) es que las corporaciones tienen suficiente poder de monopolio para mantener los precios altos.

Las firmas también están reduciendo el tamaño de los productos que se compran sin bajar sus precios, una variante de lo mismo, explicó el también ex secretario de Trabajo en Estados Unidos.

Reich relató, en su estudio sobre ganancias corporativas, que en 2023 el director financiero de ­Pepsi sostuvo que aunque la inflación estaba bajando, sus precios no lo harían. Subió sus precios en dos dígitos y anunció planes para mantenerlos altos en 2024. Si Pepsi tuviera que afrontar una competencia más dura, los consumidores simplemente comprarían algo más barato.

Pero el único competidor importante de PepsiCo en las gaseosas es Coca-Cola, que anunció aumentos de precios similares aproximadamente al mismo tiempo que Pepsi, y también ha mantenido sus precios altos, señaló.

“El director ejecutivo de Coca-Cola afirmó que la empresa se había ‘ganado el derecho’ de impulsar aumentos de precios porque sus refrescos son populares. Lo único que es popular hoy día parece ser el aumento abusivo de los precios corporativos.”

Otro ejemplo, Walmart subió los precios de sus marcas de alimentos Great Value. El resultado fue 16.3 mil millones de dólares en ganancias, 44 por ciento más que el año anterior.

Y las líneas aéreas
Sólo la inflación del transporte aéreo se ha disparado más de 30 por ciento anual en los últimos meses, pese a que hay pocos participantes en dicha industria, por poner un ejemplo.

“Hace un mes vimos un incremento relevante en las tarifas áreas, mucho de lo que deduzco es que Aeroméxico tiene poder de mercado y puede ser en parte que hacen un catch-up, un ajuste, porque en la pandemia tuvo varias pérdidas y está ajustando, pero también porque el poder de mercado le permite hacer esos ajustes de manera discriminada y jala los números de manera indiscriminada. La inflación del transporte aéreo está en doble dígito, es brutal, no se había visto desde hace mucho tiempo”, comentó Marco Oviedo.

(Con información de La Jornada)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com