Países ricos ‘olvidan’ combatir hambre y pobreza: ONU

Agenda 2030, sin opción para crear ciudades sostenibles, proteger la biodiversidad y el agua, entre otras metas

Naciones Unidas. La Organización de Naciones Unidas (ONU) confirmó un retraso en metas estratégicas como la eliminación del hambre y la pobreza en la publicación de su Informe anual sobre Desarrollo Sostenible.

El texto aseguró que ninguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 están en camino de cumplirse para 2030 sino que, por el contrario, la mayoría de los objetivos muestran un progreso limitado o una reversión.

Como respuesta, el informe pidió más apoyo para los países en desarrollo que necesitaban mayor acceso a las finanzas internacionales para alentar a instituciones como las agencias crediticias a tomar en consideración el bienestar ambiental y económico a largo plazo de un país, en lugar de sólo su liquidez a corto plazo.

Entre otros aspectos, el análisis considera causas como la poca financiación, el aumento de las tensiones geopolíticas así como el impacto reciente de la pandemia de Covid-19.

A la par el reporte evaluó la voluntad de los países de cooperar globalmente a través de las instituciones de la ONU, un listado donde Estados Unidos ocupó el último puesto.

«Una gran mayoría de países apoya la colaboración pero hay una serie de grandes potencias que no siguen las reglas del juego», dijo al respecto Guillaume Lafortune, vicepresidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

De acuerdo con también el autor principal del informe, el documento confirma que incluso antes de que llegara la pandemia, el progreso ya era demasiado lento.

«Una vez que llega la pandemia y otras crisis, incluidos los conflictos militares, se trata de una historia de estancamiento», insistió.

Entre otros aspectos de poco avance, el texto consideró lucha contra el hambre, la creación de ciudades sostenibles y la protección de la biodiversidad en la tierra y el agua como metas particulares de debilidad.

Por su parte, otros ODS como la libertad de prensa también experimentaron una reversión del progreso.

(Con información de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com