Gravar remesas es reducir el salario de migrantes: Petro

Bogotá, Colombia. La posibilidad de que el Senado de Estados Unidos apruebe una ley mediante la cual las remesas desde ese país sufrirían un gravamen genera preocupación hoy en Colombia, incluso por parte del presidente del país, Gustavo Petro.

En un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X, el mandatario consideró que sus connacionales en el territorio norteño deberían manifestarse ante lo que calificó como una reducción de su salario real.

“A la población trabajadora colombiana en Estados Unidos le cobrarán un impuesto de remesas por sus envíos a sus familias si el Congreso aprueba un proyecto del gobierno estadounidense. Creo que los trabajadores colombianos en Estados Unidos se deben manifestar. Es una reducción de su salario real”, escribió.

Añadió que entre países soberanos en donde impera el principio diplomático de la reciprocidad, “las comisiones económicas del Congreso de Colombia deberían poner una medida similar de la misma magnitud”.

La pasada semana la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la propuesta como parte de una ley presupuestaria del mandatario Donald Trump que ahora se analizará el Senado.

De concretarse, las remesas se gravarán con un 3,5 por ciento, lo que perjudicaría a millones de latinoamericanos que envían dinero a sus familiares.

Las remesas a Colombia cerraron 2024 con una cifra récord de 11 mil 848 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17,4 por ciento frente al año precedente, de acuerdo con un informe del Banco de la República.

Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, esos giros representan aproximadamente el tres por ciento del Producto Interno Bruto, con más del 40 por ciento de estos flujos provenientes de Estados Unidos y España.

(Con información de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com