Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2025

Turbulencia geopolítica exige buscar y aplicar enfoques radicalmente nuevos para impulsar la cooperación comercial y económica

Moscú, Rusia. El Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) 2025 estará dedicado a la cooperación entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean), informó la fundación Roscongress.

Según precisó el ente este lunes a la prensa, la organizadora del evento, la transformación de la arquitectura de la economía mundial en las condiciones de turbulencia geopolítica exige buscar y aplicar enfoques radicalmente nuevos para impulsar la cooperación comercial y económica.

Para la UEE y la Asean, la tarea prioritaria es identificar los puntos de fortalecimiento mutuo de las economías de los países miembros de estos bloques en áreas como la digitalización, la eficiencia energética, la seguridad alimentaria, el transporte y la logística, las finanzas y el turismo, señaló Roscongress.

En ese contexto, la profundización del diálogo empresarial permitirá aprovechar el potencial no explorado, aumentar la adaptabilidad general de las economías a los desafíos externos y promover un desarrollo sostenible a largo plazo, opinan los organizadores.

El SPIEF, se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo y este año tendrá lugar del 18 al 21 de junio, ofrece un espacio para el diálogo y el desarrollo empresarial.

El tema principal de 2025 será los valores compartidos como base del crecimiento en el mundo multipolar.

El foro, cuya primera edición se celebró en 1997, desde 2006 se organiza con el patrocinio y participación del presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

En más de 25 años de su historia, se convirtió en la principal plataforma internacional de contacto entre representantes de la comunidad empresarial y en un espacio de debate sobre cuestiones económicas fundamentales tanto para Rusia, como para los mercados en vías de desarrollo y el mundo en general.

A la edición del 2024 participaron más de 21 mil 800 participantes de 139 países, así como se firmaron más de 980 acuerdos por un monto total de 74 mil 203 millones de dólares.

(Con información de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com