Comienza aplicación de aranceles a productos de EU
Beijing, China. Los aranceles del 84 por ciento anunciados por China a todos los productos importados de Estados Unidos comienzan a aplicarse hoy en medio de las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo.
La Aduana del gigante asiático notificó sobre la entrada en vigor de estas tarifas y especificó las flexibilidades en esta aplicación para las denominadas «mercancías en tránsito» hasta el 13 de mayo próximo. Beijing respondió de esta forma a la escalada del presidente estadounidense, Donald Trump, de tarifas a los bienes chinos que ahora suman 125 por ciento en total.
En medio de la guerra arancelaria desatada por el republicano, el Ministerio de Comercio del gigante asiático también incluyó otras 12 empresas estadounidenses a la lista de control de exportaciones, lo cual se traduce en la prohibición de intercambio comercial de artículos de doble uso de esas compañías.
Además, China demandó a Estados Unidos en el marco del mecanismo de solución de diferencias de la OMC por las últimas medidas arancelarias.
Donald Trump anunció la víspera otro giro arancelario: pausó sus tarifas «recíprocas» por 90 días, excepto a China que se las elevó a 125 por ciento.
Escribió en su red Truth Social que la nación asiática ha mostrado falta de respeto hacia los mercados mundiales.
Por esa razón, decidió aumentar “el arancel cobrado a China por Estados Unidos de América al 125 por ciento, con efecto inmediato”, enfatizó en la plataforma.
Beijing no se plegó a las amenazas de Trump y respondió a los aranceles «recíprocos» con varias medidas, más allá de la imposición de gravámenes a productos estadounidenses.
El Ministerio de Comercio chino señaló la víspera que el déficit comercial con Estados Unidos es resultado de factores estructurales y ventajas comparativas entre ambos países.
La cartera enfatizó que este fenómeno no se debe a prácticas deliberadas por parte de Beijing, una de las excusas que utiliza la Casa Blanca para imponer aranceles de hasta 125 por ciento a los productos chinos.
De acuerdo con las autoridades, para evaluar el equilibrio en el comercio bilateral no se debe considerar únicamente la balanza de bienes.
En el comercio de servicios, Estados Unidos tiene una ventaja significativa, siendo la principal fuente del déficit comercial de servicios de China, apuntó el ministerio.
Según Beijing, al incluir bienes, servicios y ventas locales de empresas nacionales, los beneficios de los intercambios comerciales entre ambos países están más o menos equilibrados.
De acuerdo con China, aunque existen diferencias naturales entre dos economías con diferentes sistemas y etapas de desarrollo, lo esencial es respetar los intereses fundamentales de cada parte y resolver los problemas mediante el diálogo.
(Con información de Prensa Latina)