Colombia se une a Iniciativa Franja y Ruta de China
Bogotá se une a este megaproyecto de infraestructura, comercio e inversión en medio de un contexto internacional proteccionista
Beijing, China. Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Colombia, Gustavo Petro, presenciaron hoy aquí la firma de adhesión del país latinaomericano a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).
Bogotá se une a este megaproyecto de infraestructura, comercio e inversión en el año en que ambos países celebran el aniversario 45 de relaciones diplomáticas y en medio de un contexto internacional complejo marcado por el creciente proteccionismo.
Petro dijo a su homólogo anfitrión previo a la firma de este acuerdo que «China forma parte de un mundo diverso, y deseamos fortalecer aún más nuestros vínculos y avanzar juntos”.
También acotó que la relación entre ambos países ha ido fortaleciéndose pese a la distancia geográfica que los separa.
Por su parte, Xi Jinping destacó la importancia de la visita de Estado que Petro realizó a China en octubre de 2023, durante la cual ambas partes anunciaron la creación de una asociación estratégica bilateral.
Desde entonces, «los intercambios y cooperación en diversos sectores se han fortalecido, enriqueciendo el contenido estratégico de las relaciones bilaterales», agregó.
El acuerdo entre los dos países ocurre en medio de las presiones de Estados Unidos a naciones de América Latina y el Caribe para que restrinjan su comercio con el gigante asiático y en un momento en el que Panamá anunció su retirada de la IFR.
Beijing es el segundo socio comercial más importante de aquella región y el año pasado el comercio bilateral superó por primera vez los 500 mil millones de dólares.
La cooperación económica en la última década fue impulsada por proyectos emblemáticos bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a la cual se incorporaron una veintena de los países latinoamericanos y caribeños.
Petro, Xi y otros líderes participaron la víspera en la IV Reunión Ministerial China-Celac, que evidenció la voluntad política de ambas regiones de trazar un nuevo camino de desarrollo conjunto que responda a los intereses comunes.
En la cita, el presidente colombiano instó a profundizar los nexos y el entendimiento mutuo con Beijing como parte de un diálogo entre civilizaciones.
Por su parte, Xi dijo que China y las naciones de la región «han implementado más de 200 proyectos de construcción de infraestructura en el marco de la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta, creando millones de empleos».
El líder chino anunció cinco programas encaminados a ampliar la cooperación con América Latina y el Caribe, que van desde una línea de crédito hasta becas de formación y proyectos nuevos.
Beijing promoverá la cooperación en infraestructura, agricultura, energía y minería, así como en sectores emergentes como energías limpias e inteligencia artificial.
China ejecutará programas tecnológicos y animará a sus empresas a invertir más en América Latina y el Caribe y pondrá a disposición una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes (más de nueve mil millones de dólares) para proyectos en la región.
(Con información de Prensa Latina)