Castiga China afán imperialista de EU: 84% de aranceles

Beijing responde a la última escalada del presidente Donald Trump de tarifas de hasta el 104 por ciento a los bienes chinos

Beijing, China. La República Popular China anunció que los aranceles adicionales del 34 por ciento previstos a entrar en vigor mañana, ahora serán del 84 por ciento a todos los productos provenientes de Estados Unidos.

De esta forma Beijing responde a la última escalada del presidente Donald Trump de tarifas de hasta el 104 por ciento en total a los bienes importados desde el gigante asiático.

En medio de la guerra arancelaria desatada por el republicano, el Ministerio de Comercio chino incluyó otras 12 empresas estadounidenses a la lista de control de exportaciones, lo cual se traduce en la prohibición de intercambio comercial de artículos de doble uso de esas compañías.

Además, China demandó a Estados Unidos en el marco del mecanismo de solución de diferencias de la OMC por las últimas medidas arancelarias.

Los llamados «aranceles recíprocos» violan gravemente las reglas de la organización y constituyen «un error sobre un error, lo que pone de manifiesto la naturaleza unilateral de intimidación de las medidas de Estados Unidos», señaló la declaración.

De acuerdo con la nota oficial, Beijing defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos, así como el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional, de conformidad con las normas de la OMC.

Por otro lado, China sancionó a seis empresas estadounidenses involucradas en ventas de armas a Taiwán, entre ellas Shield Artificial Intelligence Inc.

Durante toda esta jornada Beijing criticó los aranceles del 104 por ciento confirmados por la Casa Blanca y en el amanecer del país norteamericano anunció las tarifas del 84 por ciento y las sanciones a las compañías estadounidenses.

El gobierno publicó hoy un libro blanco que subraya su postura sobre las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos.

El texto dividido en seis secciones, además del prólogo y conclusiones, aborda temas clave como el carácter mutuamente beneficioso de los nexos entre ambos países.

También destaca el cumplimiento por parte de China del acuerdo comercial de la primera fase firmado con Estados Unidos, mientras critica las violaciones de Washington a sus compromisos en dicho acuerdo.

El libro blanco señala que, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 46 años, el comercio bilateral entre las dos naciones creció significativamente.

Este intercambio pasó de menos de 2.500 millones de dólares en 1979 a casi 688.300 millones de dólares en 2024.

Sin embargo, en años recientes, el surgimiento del unilateralismo y el proteccionismo estadounidense ha perturbado gravemente la cooperación económica normal entre ambos países, agrega el texto.

En opinión de Beijing, aunque existen diferencias naturales entre dos economías con diferentes sistemas y etapas de desarrollo, lo esencial es respetar los intereses fundamentales de cada parte y resolver los problemas mediante el diálogo.

«Una guerra comercial no tiene ganadores, y el proteccionismo no tiene futuro», afirma el documento y agrega que el éxito de una nación no debe ser visto como una amenaza para la otra.

(Con información de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com