Calamidad en Filipinas por brote de peste porcina
La medida es necesaria porque la enfermedad ya alcanza a 12 regiones, 46 provincias, 493 ciudades y municipios, dijo el mandatario filipino
Manila, Filipinas. El presidente Rodrigo Duterte declaró el estado de calamidad pública en toda Filipinas debido a un brote de peste porcina africana, el segundo en los dos últimos años.
La medida es necesaria porque la enfermedad ya alcanza a 12 regiones, 46 provincias, 493 ciudades y municipios y más de dos mil 500 barrios, explicó el mandatario a través de un mensaje por televisión.
Ya muy afectado por la pandemia de Covid-19 -es el segundo del sudeste asiático con más casos y muertes-, el país está abocado a otro grave problema económico, pues siendo el décimo mayor consumidor mundial de carne de cerdo y el séptimo mayor importador, deberá hacer grandes compras en el exterior.
Filipinas engrosó en septiembre del 2019 la lista de naciones asiáticas afectadas por la APP. Desde entonces su población porcina disminuyó en unos tres millones de cabezas, lo que conllevó pérdidas por más de dos mil millones de dólares.
La declaración del estado de calamidad pública, vigente al menos por un año según anunció Duterte, permite al gobierno central y de las provincias acceder a mayores fondos para enfrentar el rebrote.
Conocido desde hace casi un siglo, el virus que provoca la PPA es un patógeno altamente contagioso y puede alcanzar un nivel de mortalidad del 100 por ciento entre los animales infectados. No se le conocen cura ni vacuna.
Aunque la enfermedad no se transmite a los seres humanos, las consecuencias económicas y para el medio ambiente pueden ser muy graves.
(Con información de Prensa Latina)