Tabaquismo causa 90 mil muertes anuales en Italia

Los costos sanitarios para enfrentar los problemas de salud adyacentes alcanzan los 24 mil millones de euros, indica informe

Roma, Italia. El tabaquismo provoca cada año en Italia la muerte de unas 90 mil personas, mientras que los costos sanitarios para enfrentar los problemas de salud derivados del mismo alcanzan los 24 mil millones de euros, indica hoy un informe.

Un análisis de la Asociación Italiana de Oncología Médica (AIOM), publicado por esa organización a pocos días de la celebración, el próximo 31 de mayo, del Día Mundial Sin Tabaco, reafirma que el hábito de fumar es una de las principales amenazas para la salud pública en esta nación europea.

Francesco Perrone, presidente de la AIOM, destacó al dar a conocer estos datos que “el 40,0 por ciento de los diagnósticos de cáncer en Italia se pueden atribuir a estilos de vida poco saludables, con el tabaco a la cabeza”.

Fumar no sólo aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, sino que también es responsable de los de laringe, faringe, páncreas y vejiga, entre otros, indicó Perrone, quien hizo alusión a 24 mil millones de euros en gastos tanto médicos directos, como indirectos, por la pérdida de productividad y el apoyo a quienes padecen enfermedades graves.

El informe refiere que el consumo de tabaco afecta a una parte importante de la población, pues aproximadamente uno de cada cuatro italianos entre 18 y 69 años fuma, y la situación es especialmente alarmante entre los jóvenes, donde el uso de cigarrillos electrónicos y de otros productos de tabaco está creciendo rápidamente.

Aun cuando se registran algunos avances en la lucha contra el hábito de fumar, las empresas tabacaleras siguen empleando estrategias comerciales dirigidas a atraer a las nuevas generaciones, lo que hace que la situación sea aún más crítica.

En ese contexto, subraya el documento, “es esencial que las instituciones adopten políticas eficaces para limitar el acceso al tabaco y para proteger a los jóvenes de los riesgos asociados al tabaquismo”, por lo que se propone un alza en los impuestos a estos productos, entre otras acciones.

Con esa medida se reduciría el número de fumadores, y se podría ampliar la recaudación de recursos financieros, también con el propósito de obtener fondos adicionales que pudieran destinarse a mejorar las capacidades del sistema de salud para enfrentar este problema, agrega la fuente.

(Con información de Prensa Latina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com