Tejer memoria, legado de las y los buscadores en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), inauguró este sábado en San Cristóbal la exposición titulada Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar, cuyo objetivo es «honrar la labor de quienes han dedicado su vida a buscar a un ser querido desaparecido y que dolorosamente han fallecido sin encontrarles».

Miguel Ramírez, jefe de operaciones del CICR en México, explicó que la muestra “cuenta siete historias sobre familias de personas desaparecidas; se trata de colocar en el centro a aquellas personas que buscando a su ser querido han perdido la vida y que justo en ese desafío nunca supieron cuál fue la suerte y la situación en que desapareció su ser querido”.

En entrevista señaló que dos historias corresponden a personas desaparecidas en México y el resto son de Guatemala, El Salvador y Honduras, países en los cuales ya fue exhibida la exposición.

“La idea es seguir utilizándola porque tiene un enfoque regional, ya que la desaparición es una desafortunada situación que está ocurriendo; algunos casos son del pasado y otros presentes, pero al final colocamos esta exposición porque es una necesidad de las familias que expusiéramos lo que sucede cuando quien busca fallece; entonces, que no se pierda la búsqueda, la responsabilidad que existe y la idea es irla colocando en diferentes espacios de México y Centroamérica”.

En su mensaje de inauguración señaló que “Tejer memoria recorrió en 2024, más de 2 mil kilómetros a su paso por Honduras, El Salvador, Guatemala y México. Hoy, este legado llega a Chiapas, un estado en el que más de mil 500 personas permanecen desaparecidas”.

La muestra estará montada hasta el 31 de este mes en la planta alta del Museo de San Cristóbal (Musac), ubicado en el antiguo palacio municipal.

Dijo que Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar, “es una iniciativa que surgió a raíz de las preocupaciones de las familias en México y América Central, y que el CICR desarrolló junto con ellas”.

Ramírez manifestó que “cada madre y cada familia que busca a un ser querido enfrenta una dolorosa carrera contra el tiempo. Hoy recordamos que hay miles de familias que aún buscan, que merecen saber qué ocurrió con sus seres queridos y que su derecho es una deuda pendiente que urge salvar”.

Sostuvo que el CICR “acompaña a las familias y brinda a los estados asesoría técnica para que cumplan con sus obligaciones en materia de desaparición. En Chiapas, escuchar a las familias nos ha permitido comprender mejor sus necesidades y desafíos”.

Subrayó que “lo que encontramos es una realidad compleja, marcada por múltiples formas de vulnerabilidad. La primera necesidad expresada por las familias es su derecho a conocer la suerte y el paradero de sus seres queridos”.

Al acto acudieron familiares de personas originarias de Chiapas desaparecidas en distintos años, que pidieron a los funcionarios de la Fiscalía General del Estado que intervengan para buscarlas y encontrarlas.

(Con información de La Jornada)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com