Buscan rescatar a Chiapas de las garras del analfabetismo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, reconoció el plan de Chiapas que pretende sacar a la entidad del primer lugar nacional de analfabetismo.
Durante un encuentro del Comité Técnico de Alfabetización en la entidad, señaló que el programa “Chiapas Puede” es ambicioso y ejemplo de políticas públicas que buscan el bienestar de los adultos mayores en el país.
“(El programa) tiene el objetivo principal de abatir el rezago educativo alfabetizando a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir”, externó durante la reunión este fin de semana.
En la plenaria, presidida por el Secretario de Educación en Chiapas, Roger Adrián Mandujano Ayala, el titular del INEA conoció las acciones específicas de todos los sistemas y subsistemas que participan en el programa “Chiapas Puede”.
Por su parte, Mandujano Ayala agradeció el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum a iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los mexicanos y sobre todo regiones con grandes rezagos como el sureste mexicano.
“Hay lealtad del sector educativo y del Gobierno de Chiapas en su impulso a la trasformación humanista con justicia educativa hacia los grupos más vulnerables” expuso.
En la sesión del Comité participaron además funcionarios del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos(ICHEJA) Rectores de Universidades Públicas, Institutos Tecnológicos, Instituciones de Educación Media y Superior, entre otros.
De acuerdo con el programa “Chiapas Puede”, la entidad ocupa el primer lugar nacional de analfabetismo. Cifras del Inegi, 13 de cada 100 personas no saben leer ni escribir, tienen más de 60 años y son principalmente mujeres. Muchos de ellos viven en municipios con altos índices de pobreza y son hablantes de lenguas indígenas.
(Con información de La Jornada)