Avanza Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

La Línea K, la más extensa del proyecto, conecta Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, con 459 kilómetros de vías

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Durante la “mañanera del pueblo”, el vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares presentó los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un ambicioso proyecto destinado a impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Este corredor integra a los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, abarcando más de 105 municipios y fortaleciendo la conectividad entre el Océano Pacífico y el Atlántico.

El corredor cuenta con cuatro puertos estratégicos: Coatzacoalcos, Veracruz, Salina Cruz, Oaxaca; Dos Bocas, Tabasco; y Puerto Chiapas, los cuales están interconectados por una vía férrea de 1,200 kilómetros.

En la franja del Istmo, se han establecido diez Polos de Desarrollo para el Bienestar, con la finalidad de atraer inversiones y generar empleos.

En Tabasco, se ubica un polo en Teapa, mientras que en Tapachula, Chiapas, se desarrollan dos más.

Uno de los aspectos clave de este proyecto es la conexión de ultramar, que permitirá a los puertos integrarse a las principales rutas comerciales internacionales a través del Pacífico y el Atlántico.

Avance de la Línea FA: De Coatzacoalcos a Palenque
La Línea FA, que conecta Coatzacoalcos con Palenque, Chiapas, ha sido completamente rehabilitada en sus 310 kilómetros de extensión. Esta vía incluye 91 puentes y 667 obras de drenaje. Desde su reactivación el 13 de septiembre de 2024, ha transportado a 19 mil 812 pasajeros y movilizado 29 mil 677 toneladas de carga.

Actualmente, se trabaja en la construcción de dos patios ferroviarios en Roberto Ayala (Huimanguillo) y Pakal-Na (Palenque), además de nueve laderos y la vía de penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa.

Avance de la Línea K: De Ixtepec a Ciudad Hidalgo
La Línea K, la más extensa del proyecto, conecta Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, a través de 459 kilómetros de vías férreas. Su rehabilitación contempla 427 puentes, 613 obras de drenaje y 14 estaciones. Debido a las condiciones climáticas, las cuales dificultan el avance, los trabajos se han dividido en tres tramos: Tramo 1: Ixtepec-Tonalá (87% de avance); Tramo 2: Tonalá-Huixtla; Tramo 3: Huixtla-Ciudad Hidalgo.

El avance general del proyecto es del 65.81 por ciento y se estima que estará concluido en el segundo trimestre de 2026. Sin embargo, el primer tramo hasta Tonalá entrará en operación en junio de este año.

Avance Viaducto de Huixtla
Huixtla contará con un viaducto elevado de tres kilómetros que sustituirá los 14 pasos a nivel del trazo original, evitando la división de la ciudad y mejorando la movilidad. Actualmente, la obra registra un avance del 95 por ciento y su inauguración está programada para abril de 2025. Este viaducto incluirá parques, andadores, espacios deportivos y recreativos para la comunidad.

Polos de Desarrollo del Bienestar
A lo largo del Istmo de Tehuantepec, se han establecido diez Polos de Desarrollo del Bienestar, de los cuales ocho ya han sido concesionados mediante licitación pública internacional (cuatro en Veracruz y seis en Oaxaca).

En Tapachula, existen dos predios destinados a la agroindustria y la industria farmacéutica, ubicados a 12 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tapachula y colindantes con la ASIPONA en Puerto Chiapas. Estos predios serán sometidos a licitación pública internacional el próximo 15 de marzo de 2025.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec representa un proyecto de gran impacto para el sur-sureste de México, consolidándose como un eje estratégico de desarrollo económico, conectividad y bienestar social en la región.

(Con información de Agencias)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com