Acuerdan FCE y Gobierno de Chiapas promover la lectura

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El Fondo de Cultura Económica (FCE) conmemoró ayer a la escritora, catedrática y precursora del feminismo Rosario Castellanos, el día exacto de su centenario natal.

Se leyeron poemas de la autora traducidos a lenguas originarias y se firmó un convenio entre la dependencia y el gobierno de Chiapas, que en los próximos meses tendrá unas mil actividades para facilitar el acceso a los libros.

El acuerdo para realizar el programa Leyendo por la Paz, signado por Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, y Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas, en la librería Rosario Castellanos, tiene como finalidad de promover la lectura en ese estado.

Taibo II detalló que el acuerdo es un plan integral en Chiapas que contempla la movilización de librobuses, la revitalización de las librerías existentes, una fuerte inversión estatal en esos textos para escuelas primarias y secundarias, y la creación de clubes y salas de lectura, así como visitas y debates sobre historia de México.

Las labores comenzarán en octubre para acercar a la lectura a los habitantes de 13 municipios de las regiones Valle Zoque, Metropolitana, Frailesca y Sierra Mariscal. Se prevé la entrega de casi 150 mil ejemplares de las colecciones del FCE, por medio de librobuses, a unas 233 mil personas.

El narrador recordó que tuvo la suerte de ser alumno de Rosario Castellanos, en un seminario de literatura comparada en la Facultad de Filosofía y Letras. Duraba cinco horas porque se volvía centro de discusión, de reflexión; era apasionante. Fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida de escritor. Ella era una estupenda y fina narradora, y gran poeta, pero también una apasionada divulgadora.

El politólogo Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la también dramaturga, comentó que además de Chiapas y de la Universidad Nacional Autónoma de México, el FCE era importante para su madre.

Destacó que se le recuerde con un convenio que promoverá lo que siempre quiso ver en su tierra: la lectura, la educación, el avance de las ideas y del conocimiento; me parece un cierre de círculo perfecto.

Por su parte, Eduardo Ramírez refirió la valiosa propuesta de Castellanos de convocar a las decenas de culturas indígenas en el país para encontrar una palabra en común, y la humanista dejó un gran legado en su escritura, que lucha contra el clasismo, el racismo y por la pluralidad y la justicia social que deben tener los más desprotegidos.

El mandatario estatal recordó que Castellanos decía que leer nutre el alma y el pensamiento, pero enseñar a escribir es sinónimo de resistencia, y que sirva este convenio para que lleguemos a más niños, a más adolescentes y a muchos adultos, y que nadie se quede sin leer ni saber escribir en nuestro Chiapas. ¡Que viva Rosario!

Los músicos de Rincón Chamula, don Juan y sus nietos, Verónica y Ricardo, interpretaron una pieza tsotsil, mientras se depositaba una ofrenda floral en honor al centenario del natalicio de la narradora y catedrática Rosario Castellanos.

En la segunda parte de la ceremonia en la tarde dominical, se llevó a cabo un recital poético con textos de Rosario Castellanos traducidos a lenguas de Chiapas, que comenzó con la tsotsil Verónica Bautista y siguió con la lectura de otros escritores.

(Con información de La Jornada)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com